Una de las bebidas más apetecibles ahora que llega el calor es, sin duda, la horchata. Se trata de uno de los productos más populares del patrimonio valenciano elaborado a base de chufas que, además, cuentan con su denominación de origen.

La historia popular relata cómo el origen del nombre tiene lugar en la época del Rei Jaume I que un día probó por primera vez esta bebida y, fascinado por el sabor, al ser preguntado por la misma respondió “Açò no és llet, açò és or, xata!” (¡esto no es leche, esto es oro, chata!).

Pero eso es sólo la leyenda popular. Etimológicamente, las raíces de la palabra ‘horchata’ encuentra su origen en el latín. Y es que, según la Real Academia Española es un derivado del término ‘hordeata’ que significa ‘hecha con cebada’.

Fueron los árabes los que, en la invasión de la Península Ibérica, introdujeron la chufa en nuestro territorio y fue València la ciudad que, gracias a su clima, a la fertilidad de sus tierras y a la humedad, se presentó como la opción que ofrecía mayores garantías para su cultivo. Concretamente, la zona más popular para el cultivo de este tubérculo se encuentra en el pueblo valenciano de Alboraya que es, hoy por hoy, su principal asentamiento. Y es que, desde que en el siglo XIII se asentase en esta localidad del litoral valenciano ha dado lugar a todo un ecosistema del que forman parte agricultores, productores y restauradores.

Desde entonces, la horchata se ha asentado cada vez más no sólo a nivel local, sino nacional e incluso internacional. Sin duda, resulta ser una de las opciones más apetecibles y refrescantes para el verano por lo que, si ahora mismo te está apeteciendo un vasito de horchata fresca con ‘fartons’ no olvides que en Family Cash tenemos una amplia variedad de referencias.

Watch Dragon ball super